top of page
Buscar

“Jesús predica con la vida”.

Antes de comenzar a desarrollar el articulo, por favor, meditemos sobre la frase. No solo con una vida ejemplificante, con la oraciòn al Padre, con ser el mejor de los amigos, con su amor a los niños, con tener a todos como iguales...con su predicaciòn, con la proclamaciòn del Reino, dejando mudos y sin arumentos a escribas y fariseos.

Hoy me desperté “de bajón”, pero aun así hice un esfuerzo y no falte a mi cita en la capilla de Adoración perpetua. Además, después del ladrillo que os solté ayer, no sabia que escribir. Cómo siempre invoqué al Espíritu Santo y dije que mis manos eran suyas antes de abrir el nuevo testamento. Salieron esas páginas que vienen al principio (al final también) que están en blanco. En mi caso no estaban en blanco. Compré ese nuevo testamento en julio del 2016, poco antes de comenzar el camino de Santiago, y esas páginas las utilicé como anotaciones. Las de la parte de delante tienen de todo, algunas cosas MUY FUERTES, pero por donde las abrì, eran cosas hermosas: “Not pain, not gain” (sin dolor no hay ganancia), no rendirse en nada nunca, sonreír siempre…etc. Hay cosas que no me atrevería a enseñar a nadie.

Tras esto abrì la pequeña libreta que llevo siempre donde anoto la lectura que me inspira el espíritu santo, pero hoy me equivoqué y me llevè una donde he ido haciendo anotaciones de los libros que he ido leyendo y estudiando, y se abrió por una página que contenía una frase del padre Anthony de Mello, sacerdote y psicoterapeuta “particular”, con libros muy hermosos: “El canto del pájaro” y el que yo leì en momentos roza el límite del catolicismo, no en vano el se criò en la India, pero con una mente equilibrada, te das cuenta de que eso que te parece tan terrible y que hace constar en alguna página, no anda tan desencaminado de la verdad. Bueno, que me despisto, la frase era: “Jesús predica con la vida”. ¡¡Gracias Espíritu Santo y gracias padre Anthony!!.


Había ido como siempre caminando y escuchando con los auriculares alguna conferencia, en este caso la última charla, que no retiro de mi querido Padre Pablo Domínguez Prieto. ¡¡¡ Todo iba encajando!!!. Disculpad que use tanto el imperativo, alguien seguro que me lo diría 😊.Todo se ordenaba, mi falta de ganas, mi sequedad mental…etc.

Y voy a empezar por una frase del padre Pablo en su última conferencia: “Hay que amar la verdad, no tolerarla, hay que amar la verdad y hay que luchar contra lo falso y ayudar al que yerra a que salga de su oscura cueva de la falsedad. Y este es el mejor servicio que podemos hacer a los demás”. Apologètica. Hay que sacar a los antiteistas de ese pozo y también a los cristianos errados, que solo admiten lo que entienden (racionalistas)…bueno, no voy a entrar otra vez en filosofía, la ración de ayer fue suficiente.

Dios nos lo pide. Dice Pablo, en su último retiro ante las monjas de Tulebras (Navarra), al piè del Moncayo, pico donde poco después después de haber celebrado la eucaristìa en la cima. fallecería. Hemos caido en el gran peligro “de acostumbrarnos a Dios”, “Dios ya no nos sorprende” (si yo (Luis, no el Padre Pablo) os contara todo lo que aprendí, meditè, estudiè durante estos meses ibais a alucinar), “nuestra libertad, se ha convertido en una enfermedad que él llama “esqueismo”, pase lo que pase, siempre tenemos una excusa. Como dice San Ireneo del Lyon, cuando el “patas” le mostró todos los reinos del mundo le estaba diceindo: “Te voy a conceder la gloria, sin la cruz”…y nos eligió a NOSOTROS

Y por último dice Pablo que se instaurò la “cultura del atajo” = ir siempre a lo más fácil. En el libro del que ya os hable de C.S Lewis cuyo apartado en el blog apenas habeìs leído, y no sabéis lo que os perdeis, en su obra “ Cartas del diablo a su sobrino”, le dice: “ Tienes que hacer creer a los hombres que no existes, así habràs ganado tu primera batalla”.

No puedo dejar de recoger palabras de pablo en aquel retiro, ¡¡¡Es que no tiene desperdicio!!!. “Padecemos el síndrome del espectador”. Perdona Pablo que meta aquí una cuñita. Me ocurrió cuando volvì de mis tres años de servicio ( así lo pensè en todo momento) en la guerra de Siria. Sigo con Pablo.: “ Espropio de quien va al cine y esta viendo una tragedia terrible, por ejemplo “ El Coloso en llamas”, y ve como uno está ardiendo,el otro se tira por la ventana, otro muere axfisiado y el espectador con su bolsa de palomitas, comiéndoselas, mientras comenta al de al lado: ¡ que espanto!. Y el vecino le contesta: ¡ que horror, que angustia!, mientras da un sorbo a la bebida. Angustia, horror…, pero ¡que buenas están las palomitas!. Los que se queman están allí, que quieres que te diga…”. Lo malo, es que creo, ojalà erróneamente, que de esta poltrona, butaca de espectador, no nos sacan ni con las fuerzas especiales (los SWAT).

Y como soy muy cabezón, obstinado, vuelvo a la carga. Aquì tenéis datos:






En América Latina, el porcentaje de personas no afiliadas (ateas, agnósticas) se cuadruplicó al 16% entre 1996 y 2020, según Latinobarómetro, la principal encuesta regional anual.

En 1995 el 80% de la población de la región se identificaba como católica. Hoy solo el 56%. Curiosamente, Los que no tienen afiliación religiosa son más homogéneos, ya que tienden a ser más educados. Tener un título universitario parece reducir la religiosidad. De hecho ya se habla como hace años en Europa, existe lo que se conoce como catolicismo cultural, en Colombia y señala que incluso los miembros de los antiguos grupos guerrilleros de los grupos comunistas dicen cosas como “gracias a Dios”. (Fuente. Articulo apareció en la sección Las Américas de la edición impresa con el título "Perdiendo su religión". The economist).

Seguimos, en Colombia más del 10% de los entrevistados en 2020 contestaron que eran ateos y en 2022 casi el 12% (fuente Statista) .

¡¡¡ Seguimos perdiendo el tiempo !!!. A un antiteista se le lleva al Evangelio "combatiendo" en su terreno: fìsica, cosmologia, biologia...y no hace falta sacar un grado.

(Disculpas por los acentos, me rendì en la lucha con el ordenador )


 
 
 

Comments


bottom of page