top of page
Buscar

" Hoy Èl me hizo pensar"

Me gusta cada día pasar un ratito en la Capilla de Adoración perpetua. Antes de salir con el nuevo testamento y el Espíritu Santo me inspira un libro que leo junto Él. Hoy tomè uno de Giorgio Garrione, que habla sobre las vidas de cuatro personas a las que Dios tocó. Me voy a centrar en la de Madelaine Debrel, porque en mi modesta opinión viene muy al caso.




Si buscáis a Madelaine en "santa Wikipedia", no encontrareis la verdadera historia de esta mujer. Esta mujer era atea militante, de las que en aquel tiempo gritaban: "Dios ha muerto...¡viva la muerte!". Cursó hasta cuatro carreras en la universidad de la Sorbona, era de las del culto a la inteligencia y a la razón, pero inquieta pensó que era absurdo "tener una vida, que debe morir". "...todo corre y pasa: obras, empresas, acontecimientos, luchas, amores...". La "estocada definitiva" se la dio su novio, que decidió entrar como dominico, lo cual profundiza su ateísmo. Pero un día comienza a pensar en Dios, como sin darse cuenta y sus encuentros con el Padre Lorenzo terminan llevándola a la fe. Pero no es en esto en lo que deseo centrarme, su biografía se podrá encontrar por cualquier sitio, sino en su pensamiento, en su visión de la Iglesia, desgraciadamente muy cercana a la de ahora sesenta años después de su muerte.

Dejarè unos pasajes de sus escritos que me entraron en el corazón ante el Santísimo para la reflexión.

  • "...Ser misioneros-con o sin barco-es esto. Pero esto es pura y simplemente ser cristiano" (Todos los cristianos están llamados a ser misioneros y obligados a serlo). (Missionnaires sans bateau - les racines de la mission, Parole et silence, Saint-Maur, 2000.)

  • "...la continua, y en ciertos casos trágica, hemorragia de jóvenes, que envejece las comunidades cristianas, haciéndolas cada vez màs canosas y moribundas.."

  • "...sabiendo que la fe se transmite por el testimonio concreto, a menudo nos hemos ocupado, tal vez demasiado, en los aspectos formales y no los sustanciales.."

  • "Un mundo que ha sido descristianizado, parece vaciarse por dentro, primero de Dios, luego del Hijo de Dios, y después de lo que este comunica de divino a su Iglesia: y a menudo es la superficie la última que se hunde"

....etc.

Por si eso fuera poco, esta Venerable; en proceso de canonización; nos sigue hablando sesenta años después, y el siguiente párrafo es para enmarcarlo

SI LLEVAMOS LA RESPONSABILIDAD DE QUE ALGUNOS SERES HUMANOS HAYAN PERDIDO A DIOS (POR COMISIÒN U OMISIÒN, esto lo añado yo), DEBEMOS TAL VEZ SUFRIR SUS CONSECUENCIAS, PERO SOBRE TODO DEBEMOS RESTITUIR ESTOS A DIOS. ( Indivisible amour : pensées détachées inédites (textes choisis et présentés par C. de Boismarmin), Centurion, Paris,1991. - Bibliogr. p. 131-133)

¡¡¡Ojo y no dirijamos la mirada a presbíteros y religios@s!!!. Salida fácil y tremendamente equivocada. ¡¡¡ Cada católico con conciencia !!!, cada católico de verdad ( Vuelvo a Mateo (25,14-30))

La Venerable Madelaine vio una Iglesia(el pueblo de Cristo) demasiado acostumbrada "al mundo todo católico", sentada, un poco cansada sobre los laureles y oros de otros siglos pasado y ella vuelve al mundo de los apóstoles, al método enseñado por Jesús, al Evangelio, a la confianza en El y en el Espíritu Divino, a la "lucha", "a la recuperación de ovejas perdidas".

Sin duda el Santísimo, a través de Madelaine, me confirmo la tarea encomendada como siervo inútil. ¿Difícil? Desgraciadamente si, pero Él me entreno bien, no he tenido nada fácil en la vida. No le voy a fallar.


 
 
 

Comments


bottom of page