BEZATÀ. TALLERES AMIGO DE NAZARET
- luisosomunar
- 23 ene 2023
- 5 Min. de lectura

Para sanar hay que de llegar a las raíces de las personas, ahondar en su compañía y buscar el origen, entonces se puede abordar el problema y en ocasiones hacer planteamientos verdaderamente radicales. Cosas que se plantean y/o se propongan pudieran parecer heterodoxas o cuestionables, pero precisamente de eso se trata, DE CUESTIONAR, pensar, proponer las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte. Se trata de la profundización en la propia vida para liberarse de las cadenas interiores que nos impiden vivir , poder alejar o vivir con ello, pero sin que ya nos afecte, que podamos vivir con “normalidad” los intensos dolores y las extensas depresiones que caracterizan al mundo moderno, además de las que llevamos en la “mochila”, ¡ y nunca es tarde para ello!
Todo lo que recojo, nos afecta, directa o indirectamente: hijos, nietos e incluso nos pudo afectar en el pasado y llevamos esa herida que condiciona nuestro carácter, personalidad, ánimo y que indudablemente podemos reflejar en nuestros hijos. De aquí nace no solo la misión apologética sino de acompañamiento, es decir cursos y talleres. El señor cada día me descubre algo nuevo. La sociedad moderna está organizada cada día más alrededor de una verdadera fiebre de consumo, ya no hablamos de satisfacer racionalmente las necesidades vitales, sino en dejarnos “arrastrar” por los reclamos de la moda, publicidad y una “floja” , “voluble”, “influenciable” personalidad que permite que otros puedan llegar hasta dirigir nuestras vidas,. Y tienen hasta nombre. Ya no es que sea mi amigo o amiga fulanito o fulanita, siempre pegados a la moda americana, ya tenemos INFLUENCERS, ¡OJO!, que marcan tendencia. ¿Nunca os habéis preguntado por la personalidad de esta generación? Lo peor de esta “enfermedad”, es que no se detiene en alimentos, la bebida, la ropa, sino que se ha extendido a sonidos, imágenes, sensaciones corporales más variadas, fomentada por los medios de comunicación, que nos han convertido en una sociedad despersonalizada (junto a los políticos) y “adicta”.

Padre Tardif (RIP)
¡¡Vamos a los jóvenes!!, los que manejan el mundo, no son tontos y los jóvenes son el segmento privilegiado de esta estrategia comercial invasiva, ¿por qué?. Porque se han convertido en el sector más consumista de la población.
¿Nos hemos preguntado que los lleva a esta enfermedad?, ¿Nos hemos preguntado nosotros mismos por nosotros y por ellos porqué tristezas, complejos, inseguridades, depresión, anorexia, bulimia, suicidios….etc.?.
Nuestro Señor Jesucristo, por algo es Dios.¡¡ Son carencias afectivas!!,¡¡Heridas que no hemos sanado!!. ¿Y que se deriva de esto? Maltrato, depresión, placer momentáneo de la compra, desviaciones (alcohol, drogas, sexo)…Somos atraídos, y bien sabéis por quién, a conductas de riesgo social y personal.
Mirad, decía el P. de Mello una verdad como un templo de grande. Nada más abrir los ojos a este bello mundo creado por Dios “nos inoculan” una inyección, que contiene tres elementos que marcaràn nuestras vidas, como no le pongamos remedio: Aprobación, Aprecio y Atención. Es como la heroína o la cocaína, acabamos necesitando la dosis. Los jóvenes y nosotros, no miréis para otro lado. El problema es que no encontramos la satisfacción a esas necesidades. ¡¡ Y la tenemos ahí mismo! ¡Con el Señor no hace falta yoga! (😊, ese fue el motivo de la no renovación de mi contrato en Colombia, antes de mi caída al abismo de la rabia contra Dios). El Evangelio, es el mismo que hace 2000 años, ¡Ahí nada ha cambiado!, y más aún, hemos olvidado que JESUS ESTÀ VIVO. ¿Cuál es el problema? Que Él, es tan extraordinario que sólo nos sana con la fe que tenemos…debe ser bien poca. No tenemos confianza en Él, hemos olvidado muchas cosas, que me gustaría poder recordaros en algún taller.
Decía el P. Emiliano Tardif (sacerdote canadiense), allá por 1984, que hay una gravísima enfermedad social: CANCER DE ALMA .” Siempre queremos estar seguros con lo que tenemos, y ese es el gran enemigo para abrirse a las sorpresas del Espíritu”.

P. Olaizola
No nos engañemos, tanto adolescentes como nosotros hemos y estamos viviendo en una época caracterizada por la desilusión, la pérdida de valores. Perdonarme, y no es cosa mía. Os remito a San Juan Pablo II, a Benedicto XVI y al Papa Francisco, ahí “alguien” que existe, ¡ y está arrasando ¡.Ha instaurado, con nuestro consentimiento por nuestra pasividad y falta de confianza en el Señor, el “reino de la frustración”, de la “incertidumbre”. , el “todo vale” del individualismo. Además en relación con los jóvenes tenemos que mencionar lo que denominan “la brecha” electrónica creada por la informática, e Internet.
Son muy, muy listos la “legión” de manipuladores mundiales y han conseguido producir una excitación y encantamiento pasajeros, ahora ya existe el “multiverso”. “Consecuentemente, para muchos jóvenes, la elección de una profesión y de un trabajo no es concebida como aporte a la transformación de la sociedad, sino como un ámbito de realización personal. Sin embargo, aún más importante es el ámbito de la propia libertad, que el joven no está dispuesto a sacrificar en el marco de un esfuerzo laboral devaluado por las fuerzas dominantes del mercado.
Sobre todo, en los jóvenes, ojo que no hablo de adolescentes han instaurado el reino de la confusión y el consecuente: “ME SIENTO SOLO, NO TENGO A NADIE”.
Vivimos en la sociedad de la disolución de los lazos sociales: La familia es hoy mucho más inestable, los matrimonios duran menos, los padres “contienen” menos a sus hijos, están menos alerta a situaciones de riesgo que sus hijos viven fuera y dentro del hogar, o se sienten impotentes frente a los cambios que se han ido acumulando y se rinden
Los jóvenes se preguntan: ¿por qué las relaciones entre adultos y adolescentes son tan difíciles? Nada nuevo al sur del Mississippi, ha pasado siempre, pero había unos principios y valores que se han ido perdiendo y eso no conlleva más que la búsqueda de este apoyo en los amigos, que puede no tener favorables consecuencias.
Entramos ahora en lo que el P. Olaizola, llama “tiranías sociales”, entre la que se incluye la más importante. “LA TIRANIA DE LA FELICIDAD”: “¡Siente!”,”¡Todo es mentira!”,”¡Nada es para siempre!”, “¡Vive al día!”, “¡Pásalo bien!”,”¡no limits!”,”¡remonta rápido cualquier bache!”, “¡haz lo que el corazón te diga!”…. ¡¡¡ MENTIRA!!!. También puede haber alegría en la “noche”.
Cómo decimos en España, ¡nos han vendido la moto y la hemos comprado!. ¡¡¡Hedonismo!!!, esas nueve letras, ni más, ni menos. (ANTITEISMO. Volveríamos al asunto de la apologética católica, pero hoy os voy a dar descanso 😊)
Dicen los especialistas que jóvenes y adolescentes tienen como metas elegir un trabajo, un amor, un estilo de vida, ¡Caray!, como tuvimos nosotros, nada ha cambiado.. Tenemos que darles a Jesús, el Evangelio hecho carne, y todos los regalos que nos dejó y de los que conservamos tan solo unos poquitos. Hemos vuelto a 1 Corintios 3:4-9: “Soy de tal, soy de cual….”. ¡¡¡ Somos de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”!!!!
Vamos a buscar en lo más profundo de nuestros corazones, vamos a rescatar esos regalos perdidos hace generaciones. ¿Resucitó Jesús?......¿Sí? Pues, 2+2 son 4. No queremos verlo. Hemos olvidado tanto, hemos perdido la fe, somos (dejo aparte honrosas excepciones entre las que no me incluyo) cristianos católicos de cumplimiento, no nos engañemos. Él Señor puede hacer cosas maravillosas a través de nosotros. Tan sólo me encomendó que os abriera los ojos con los talleres de acompañamiento. Que os quite la venda y veáis que CON ÈL, EN ÈL Y PARA ÈL, todo es posible. DIOS ES EL MAESTRO DE LO IMPOSIBLE. Sólo tenemos que acostumbrarnos a tener la mirada fija en Jesús. ¿Nos lo hará fácil?,¿Qué hay fácil en esta vida?. ¡Mucho mas llevadero seguro!.

¡Vamos a ver!. Seamos lògicos. La tumba estaba vacìa y nos lo creemos,¿no?. Los apostoles y otros muchos lo vieron y tocaron despues de muerto, ¿no?. Pues entonces.....ESTA VIVO, y està AQUÌ, pero nos hemos olvidado.
Comments