top of page
Buscar

¡¡ APOLOGÈTICA !!. PAPA BENEDICTO XVI

Palabras de Monseñor Sánchez de Toca, hoy 1 de febrero de 2023. Iba a escribir de otra cosa, pero “casualidades de la vida”, repentinamente me aparece esto en el computador.

Dice Monseñor: Los que no creen, ¿Por qué no? .El Cardenal Daniélou decía, ¿por qué siempre la carga de la prueba tiene que estar del lado de los creyentes? ¿También los no creyentes tienen que justificar su no creencia?

El libertinaje de costumbres, el vicio, la dejadez, la pereza intelectual, la ignorancia religiosa, los prejuicios, el escándalo del mal comportamiento de los cristianos son causa muchas veces de la no creencia, al menos de una buena parte de ella, pero aún así. Todos nosotros conocemos personas extraordinarias, cultas, educadas, sensibles. Hay personas buenas con un buen corazón. Sinceras, a veces, moralmente superiores a nosotros mismos, y sin embargo, no creen, no creen en Dios, y no son anticlericales, resentidos. Quizá hayan sufrido traumas en la vida que les han llevado a alejarse de Dios.. Viven en una increencia tranquila, si podemos decirlo así, o al menos, más o menos tranquila, como puede ser la fe que nosotros tenemos.


Dios sabe lo que hay en el corazón del hombre y en ocasiones este acto, esta dificultad para creer, no tiene nada que ver con el espíritu del libertino descreído, ni tampoco con el nuevo ateísmo Dockings o de hitchens. o Hawking.

Porque este ateísmo o increencia o agnosticismo, es difícil a veces poner una etiqueta ha sido la preocupación constante de Joseph Ratzinger, y después de Benedicto XVI. Y esta preocupación es la que él expresó en un discurso muy importante, A la curia romana, el 22 de diciembre del año 2009, que es el que ha dado origen. ¿A esa iniciativa de la que habrán oído hablar, quizá el atrio de los gentiles Quisiera, por lo tanto, ahora. Citar al papá, decía el papá en aquel discurso a la curia. “Considero importante, sobre todo el hecho de que también las personas que se declaran agnósticas y ateas deberían interesarnos a nosotros como creyentes. Cuando hablamos de nueva evangelización. Estas personas tal vez se asustan. No quieren verse a sí mismas como objeto de misión. Ni renunciar a su libertad de pensamiento o de voluntad. Pero la cuestión de Dios sigue estando presente en ellos, aunque no puedan creer en concreto, que Dios se ocupa de nosotros”,

Aquí dejo las palabras de Monseñor y Su Santidad y vuelvo a insistir, para evitar ese sentimiento de “objeto de misión que dice S.S Benedicto XVI”, debemos reavivar la llama de Dios, que como muy bien dijo el Santo Padre, sigue estando presente en ellos. Ya no podemos debatir quizá dentro del mundo teológico o de la revelación, pero hay otros campos donde podemos ser efectivos, que es la parte de la apologética en la que yo insisto, en la que igualmente obtendremos excelentes resultados, porque Dios está con nosotros. ¡ Y lo está de tal forma!, que cuanto mas la soberbia cientificista quiere desterrarlo, MAS APARECE.¡ Este Dios nuestro es genial!.

Continua S.S Benecito XVI “Debemos tratar de mantener viva esta búsqueda. Debemos preocuparnos de que el hombre no descarte la cuestión de Dios como cuestión esencial de su existencia. Preocuparnos de que acepte esta cuestión ni la nostalgia”.

Dice también las personas que no creen deberían interesarnos a nosotros como creyentes, y que eso debe significar no solo hacia quienes no creen, sino también hacia quienes no practican, hacia quienes viven una fe, tibia, inercial, blanda. Es más el Papa incluye a creyentes de otras religiones.

Monseñor tras apuntar al discurso del Papa, refiere que no se trata simplemente de una cuestión de números y de objetivos de cuotas de mercado, que hay que ganar, sino de algo que nace del corazón. Esta atención hacia quienes no creen, no nace de la arrogancia ni de jactancia de quien se siente superior, sino de un profundo acto de amor. Y vuelvo a continuar yo, no sólo a Dios nuestro Señor, sino hacia estas personas de las que hablamos.

Hoy llevè a la capilla un libro Padre Pablo Domínguez Prieto, y fijaros la página que me salió, bueno, mejor el texto. Yo, desde luego lo interpretè en el sentido de lo que os he escrito hasta aquí y en lo que llevo ya semanas tratando de involucraros, en la preparación para rescatar almas para Dios.” Qué busco yo en esta vida?. Pues mas vale buscar el Reino de Dios y su justicia. Todo lo demás, se acaba, realmente se acaba…Así que cuanto tengamos ocasión de enviar algo al cielo (un alma más), hay que enviarlo, porque allí no hay crisis económica ni de ningún tipo. Allí todo se revaloriza y dura para siempre”. Pablo Domínguez Prieto. Testamento espiritual. 2008.

Gracias Pablo, tantos años ya disfrutando de Dios que era tu mayor anhelo y sigues dando clases maestras. Un abrazo

 
 
 

Comentários


bottom of page